Y para un buen regreso una excelente receta de la cocina judía: los esperados knishes de papa!
El crédito va más que nada para el Churu que tuvo más paciencia que yo en el armado de los susodichos. Yo hice el relleno y armé algunos. Pero qué lindo fue hacerlos juntos!
Pero este año celebramos Rosh Hashaná (Año Nuevo judío) en lo de nuestros amigos Lilo y Julián, pareja mixta como nosotros pero al revés (Lilo judía, July católico; yo católica, Churu judío) y era LA ocasión! Así que me comprometí a llevarlos junto a una ensalada de zanahoria y pasas de uva con jugo de naranja (bien típica para la ocasión también).
Ingredientes: (salieron unos 50 knishes)
Masa:
500 gramos de harina
1 cucharadita de sal
3 cucharadas de aceite
2 cucharadas de vinagre
medio huevo
3/4 de una taza de agua tibia
Relleno:
1 kilo y medio (incluso 2) de papas
2 cebollas grandes o 3 medianas
Preparación:
1) Primero hagan el relleno así se enfría.
2) Pelar y cortar las papas en cubos pequeños y poner a hervir. Una vez cocidas colar y pisar con el pisa papas hasta lograr un puré homogéneo.
A medida que prueben los knishes en el futuro verán si les gusta que el relleno tenga más o menos cebolla. A mí me gusta con mucha cebolla, que se note bien.
La masa ...
En un bowl pongan el harina, el medio huevo ...
FUNDAMENTAL: pinten con generoso aceite la masa antes de poner el relleno así no se reseca en el horno.
Luego coloquen el relleno (en la cantidad que se ve en la foto) en un lado de ese rectángulo de masa y envuelvan el relleno como si fuera un panqueque o canelón.
Recuerden que la mano tiene que bajar y presionar fuerte hacia abajo ... no hagan el movimiento que harían con un cuchillo (y que es el que yo tendía a hacer) porque les va a resultar más difícil.
Y esto queda entre nos ... si les da fiaca hacer la masa hagan como Elena mi suegra que compra las tapitas de empanadas de copetín y le hace un relleno riquísimo! Es otro plato pero exquisito!
Que ricooooo!!!!
ResponderEliminarCarol
Cacho de paciencia se necesita, cosa que para los salado yo no tengo, pero la receta me cautivó y voy a ver si les dedico tiempo.
ResponderEliminarGracias por llenarnos de exquisiteces el paladar!
que riiiico!de mis preferidos, sencillez de materia prima con exquisita transformacion, hace un monton que no como, y me dieron ganas!
ResponderEliminaralgun lugar en Baires donde los pueda comprar cuando pase por alla?
:) siii Carol!!!! muy muy rico casi adictivo!
ResponderEliminarHola Vicky! pero si tenés paciencia con lo dulce ... es lo mismo! no sabés lo que es ese relleno desarmándote en tu boca! por qué será tan rica la papa?? besos!
ResponderEliminarhola vivi!
ResponderEliminartal cual! simple materia prima ... flor de plato! en baires andá al Ciervo de Oro ... Julián Alvarez y Velazco. Villa Crespo. besos! sino en Kopitkin Lavalleja 730.
Hola !! Sabés que, como muchas otras personas, de tanto ver graduados me dieron ganas de probar los famosos knishes, y buscando llegué acá y fue la mejor receta que vi, y la mas fácilmente explicada. Lo que si, te olvidaste de poner que onda con el horno !! Yo me fui guiando cuando los veía doraditos como los que vos hiciste, y la verdad que salieron espectaculares, una delicia.
ResponderEliminarTe felicito, y gracias !!
Hola Bryan jajaja qué gracioso! no tengo tele y no veo Graduados así que ni enterada que los knishes son furor por estos días! :) Qué bueno que sirve la receta porque a mí me costó mucho encontrar una buena buena. Y lo del horno .. se me habrá olvidado pero es fácil .. cuando están doraditos y listo ..como unas empanadas comunes.
ResponderEliminarsaludos!
Hola, que buena receta! me interesó lo de la masa pero quiero saber para cuantos knishes aproximadamente alcanza esta receta? saludos!
ResponderEliminarHola Tomás muchas gracias por tu comentario .. si te fijás al lado de INGREDIENTES dice que "salieron 50 knishes".
ResponderEliminarsaludos!
Hola!!! solo dos preguntitas quiero hacerte, que tipo de harina lleva??? la blanca flor esta ok?? y el tiempo de horno. besos, muy bien explicado, me encanto.gloria
ResponderEliminarHola Gloria! lleva harina común (000 o 0000) umm el tiempo de horno ... mejor fijate cuando estén doraditos ... yo pondría un horno medio a fuerte.
ResponderEliminarsaludos y suerte!
Hola! que tal? quería preguntarles si quedan mal calentarlos al microondas? porque quiero llevarlos para convidar en el trabajo. Mucha sgracias!
ResponderEliminar