Y así, a fuerza de trabajo y mucho amasado logró tener su panadería: La Mignon.
Hablaban que el panettone era muy bueno, que la Nona siempre estaba en la caja, que el servicio de lunch del casamiento de mis viejos había sido de ahí, que el pastelero hizo la torta de bodas y luego falleció al poco tiempo :( y por ahí andaban dando vueltas algunas copas perdidas muy bonitas que antiguamente se usaban para los lunchs de la Mignon.
Y todo lo oía pero no le prestaba mucha atención. Será porque cuando uno es chico todas estas cosas suenan a "cosas de viejo" pero, con el tiempo, uno también se pone viejo y empiezan a interesarte. Y, en mi último viaje a Buenos Aires, fui con una idea fija: ir a la panadería!
Cómo podía ser que no la conociera!!!?? Y le dije a mi mamá que me llevara un día.
Me dio mucha emoción estar adentro (y escribo ahora y de vuelta se me ponen vidriosos los ojos), no sé porqué pero así fue. Supongo que la historia está ahí y el espíritu de un abuelo al que nunca conocí debe haber quedado por algún rincón.
Aquí se ve parte de la vidriera, la puerta de la cuadra y la otra puerta llevaba a la casa donde vivió mi mamá con su familia muchos años mientras tenían la panadería. Realmente no lo sabía! Y me pareció re interesante ver todo aquello. Y enseguida mi mamá me contó, con tono cómplice y divertido, que en la casa de la esquina vivía un chico de su edad que cada vez que ella pasaba para ir a sus clases de piano el chico le decía: "Adiós bomboncito de la Mignon". JA!
Menos mal que los dejaron porque es lo más lindo que tiene!
Ni mi Nona sabía! (bueno ... ella estaba en el lugar estratégico ... la caja!)
El dicho no podría ser más acertado ... "En casa de herrero ..cuchillo de palo".
Y a mí sí me gustan las masas y hacer cosas ... el pan no es mi fuerte y sucumbí a una hermosa máquina para hacer pan marca Atma, generoso regalo de mi suegra!
En realidad me gusta amasar pero me cansa bastante los brazos. Y para qué lo tengo al Churu sino?
Pero las facturas estaban ricas ... otras cosas debo decir que podrían estar mejores.
De todos modos me encantó retratar cada una de estos personajes de cualquier panadería porteña.
La infaltable pastafrola, que como ya dije antes .. me quedo con la mía :)
Hace poco, gracias a una seguidora, me enteré que en Uruguay les dicen "ojitos"... qué tierno!
Gracias má por viajar en el tiempo y los dulces conmigo!
porque las facturas se llaman como se llaman ?
ResponderEliminarPara cualquier argentino, resulta absolutamente cotidiano y casi inconsciente que uno dice cuando entra a cualquier panadería, diga: “Dos vigilantes, tres cañoncitos de dulce de leche y una bola de fraile, por favor” o “¿Me agrega uno de esos sacramentos con dulce de membrillo?”.
La verdad es que, si uno se pone a pensar en el verdadero sentido de las palabras, resulta más que extraño acompañar el té con leche o el mate con pasteles y dulces llamados vigilantes, cañoncitos, sacramentos, bombas, bolas de fraile o suspiros de monja.
Pero existe un porqué, y tiene que ver con el anarquismo argentino de finales del siglo XIX, nada menos.
El 18 de julio de 1887, en Buenos Aires y gracias a la iniciativa del anarquista italiano Ettore Mattei, se creó la primera institución de la resistencia argentina: la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos. Uno de los grandes teóricos del anarquismo moderno, su compatriota Errico Malatesta (que vivió en la Argentina entre 1885 y 1889), fue el encargado de redactar sus estatutos.
En 1889 Errico Malatesta abandona la Argentina, dejando atrás el combativo sindicato que él había ayudado a organizar, el de Panaderos.
Esta fue la primer Comisión Directiva del sindicato de Panaderos
formada el 7 de octubre de 1894
Esa sociedad, que entre 1894 y 1930 editó sin pausas el periódico El Obrero Panadero, fue la responsable de bautizar, con toda la ironía del mundo, las distintas variedades de facturas.
Porque además de pan, en los locales de panadería argentinos despachan también la repostería matinal que más habitualmente desayunan los porteños, las "facturas", de gusto dulce y horneadas a partir de una mezcla de harina, levadura y manteca.
Algunas de ellas son de origen europeo, pero en Argentina adquirieron formas singulares y apodos sugerentemente blasfemos, en “homenaje” a la Iglesia empezaron a vender sacramentos y bolas de fraile, que también pueden llamarse suspiros de monja (justo es reconocer que este es su nombre popular: en general, las panaderías las ofrecen como “berlinesas”); en recuerdo irónico de los militares, bombas y cañoncitos (rellenos de dulce de leche o crema pastelera); y como burla a la policía, vigilantes.
Habrá existido una secreta conspiración de los oficiales panaderos de ideas anarquistas para dar nombres blasfemos a las facturas? Cabe conjeturarlo: el vínculo entre palabra y comida parece haber sido suturado con hilo de coser ideológico. El sindicato de panaderos fue conducido por dirigentes anarquistas por varias décadas.
Ahora ha pasado el tiempo, y los habitantes de Buenos Aires de la actualidad ya no reconocen en los nombres de la repostería que suelen degustar por las mañanas su retintín inquietante, pues rara vez pensamos el vínculo entre nombre y forma, entre palabra y cosa, menos aún la relación entre origen político-lingüístico y costumbre gastronómica. Y sin embargo, cada vez que mordemos una factura, el crujido de lo que en otros tiempos fuera sarcasmo sedicioso popular resuena entre los dientes
Que linda nota ! hermooosa panaderia. Mi barrio de infancia es Flores, mirá qué cerca estaba! Y llegué a esta nota de golosa que soy... voy a seguir buscando alguna dulzura para hacer
ResponderEliminarbeso graande !
GRACIAS POR OCUPARSE DE PUBLICAR ESTA NOTA, DONDE APRENDEMOS EL PORQUE DEL NOMBRE DE LAS FACTURAS,MUY BUENAS POR LAS FECHAS TAMBIÉN DE CUANDO FUE CREADO EL SINDICATO DE PANADEROS ESTO ES HISTORIA QUE MUCHOS DEBEMOS CONOCER.
ResponderEliminarVivia en Portela y Falcon, ibamos siempre alli, era la panaderia preferida de mi vieja, hasta el dia de hoy tenemos una frase cada vez que comemos algo de una panaderia "No son como las de la Mignon"... Felicitaciones!
ResponderEliminar