Pero el calor también es lindo. Y me voy a Brasil! Que ha quedado afuera de la Copa América ... pero adentro de mi estómago quedó está feijao que hice la semana pasada y quedó buenísima!
La receta de la feijao me la pasó un seguidor del blog que se llama Carlos José. Fue uno de los primeros en escribir y compartir una receta! Muchas gracias Carlos!!!
El vive una parte del año en Brasil y por eso me invitó a hacer esta feijao! Le dije que me diera unos días ya que sólo la publicaría una vez que haya probado la receta yo misma.
Brasil es una deuda pendiente que tengo en mi lista de viajes! Igual que Mexico!!! y Colombia y, y , tantos lugares!
Pero con Brasil realmente tengo deuda ... lo tengo cerca pero nunca se da la oportunidad.
En realidad sí he estado pero no puedo decir que conozca ya que fui por muy poco tiempo.

De San Pablo poco y nada vi ... sí recuerdo sus interminables embotellamientos, los días grises de junio que me tocaron y lo mejor fue probar la feijao en el comedor de la empresa un miércoles al mediodía!!! Después casi me duermo una siesta en el escritorio! Cómo hacen para comer eso en el almuerzo y seguir trabajando???
Pero estuvo riquísima!
Y el fin de semana tocó a puro sol y caminando por Río de Janeiro. Y en el hostel armé un grupete muy divertido: un mexicano, un chileno y una montevideana que era un personaje!!!
Y así los cuatro compartimos taxi y nos fuimos a recorrer la ciudad.
Y como la mitad del grupo era varonil y futbolera terminamos en el Maracaná (reconozco que sola nunca se me hubiera ocurrido ir a conocer el estadio).


Qué fea sensación el llegarle a la cintura a alguien (y no ser un niño)

Luego de toda esta introducción pasemos a esta fácil receta de feijao!!!
Ingredientes (con las cantidades que les paso me salieron 6 porciones grandes y si comen con arroz 8 ó 10 porciones)
500 gramos de porotos negros
1 morrón y medio (o dos) picado
2 papas chicas a medianas cortadas en cubos
Especias: laurel, orégano, ají molido, comino, pimienta y pimentón.
Preparación:
1) Dejar los porotos en remojo al menos 12 horas... o sea toda la noche y un poquito más.
2) Una vez remojados cocinarlos como mínimo una hora
4) En una cacerola poner abundante aceite y rehogar por 15 minutos ó 20 el morrón, las cebollas y el ají puta parió.
Abundante orégano
11) Lo dejan reposar y Carlos recomienda dejarlo al menos un día (o dos) en la heladera y servirlo al otro día (caliente obvio! ... yo idiota preguntaba si se comía frío!). Así todos los sabores se unen mejor.
Atención! Habrán visto que en ningún momento le puse sal ni cubitos saborizantes. Y la verdad que con los chorizos y tanta especias y el picante ni falta hace!
Sólo pondría sal si usara carne de cerdo y si no usara picante.
Lo invité a mi vecino y el pobre me pedía más arroz! jajaja pobreee!!! El tenía miedo de tener sed toda la noche .. pero no fue así.
El picante no da sed luego de haber comido ... sí da sed la sal. Quizás en el momento que están comiendo quieran apagar el incendio con agua (igual no sirve de mucho) ... pero horas después van a ver que no van a tener sed.
De hecho el picante no deshidrata y por eso se consume tanto picante en los países de climas cálidos. Hagan la prueba y me cuentan!
Y salgan un poco de Argentina y Europa y van a ver cuántos países del mundo comen con picante!
Yo lo odiaba pero en Asia no me quedó otra.. o me acostumbraba o no comía.. Costó un poco pero gracias a eso ahora puedo comer muchas más cosas. APERTURA ESTOMACAL!
Gracias por el relato y la receta!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMmmmmmmmmm delicioso!!!!!!! tiene una pinta genial, solo no me van los chorizos pero los corro y listo! Riquisimo marian, Julia
ResponderEliminarGracias! no seas tímido/a y la próxima dejá tu nombre! saludos!
ResponderEliminarHola Julia!
ResponderEliminarparece mucho chorizo .. pero cuando lo hice se fueron desintegrando y como salió una olla grande mas un cachin en una chiquita casi no había chorizo! Te digo que era difícil encontrarlos jaja.
Igual con estas comidas bombas yo me cuido con la ración ... está bueno comer de todo pero no matarse. :) besos!
que rico marian! mi mama, q vivió unos años en brasil, la prepara mucho mas complicada y con cosas de chancho q no me van ni un poco (tipo oreja, hocico y cuero)pero esta receta esta mas al alcance de la mano. la implementaremos en estas noches frías! recomiendo agregar farofa, q es harina de mandioca tostada. ahi te debo la receta pero averiguare de la madre.... besos!
ResponderEliminarVolvi de Buzios!! Traje todos los ingredientes (menos los chorizos ) Gracias por la explicación ya estoy poniendo los porotos en remojo.... Despues cuento como salen!!!!
ResponderEliminarSaludos
excelente explicación.
ResponderEliminarestoy cocinando los porotos ahora y solo tenía un poco de idea de cómo seguir. gracias por los pasos. saludos
Hola Patito .. me alegro que sirva!! saludos!
ResponderEliminarMañana la preparó, ya tengo los porotos en remojo!!
ResponderEliminar