En realidad es un homenaje al Toto (así le decimos a mi papá) ya que gracias a él aprendí a hacer varias de las tortas que aún hoy hago.
La clásica era la que mi hermano Mario bautizó "Torta Tigre" o sea .. la conocida marmolada. Me acuerdo que siempre quería que tuviera más parte de chocolate que de vainilla ... no sé porqué no hacía una torta toda de chocolate y listo.
Ya vendrán más recetas de mi viejo ... pero hoy me ocupa de una que hoy me salva siempre.
Es una receta sacada de un recetario Royal de no sé qué año llamada "Torta Royal de Manteca" ... así de fácil.
Es una torta básica y muy dúctil que va variando según lo que uno le agregue pero siempre usando la misma base. Qué es lo mejor de esta torta? Su humedad!!!! Y si la guardan bajo una campana fuera de la heladera dura 5 días sin problema ya que sigue estando húmeda (bueno .. eso si no se la comieron antes!!!)
Ahí va la receta super super super fácil! Después de verla van a ver porqué no tiene sentido comprar las tortas de cajita!
Ingredientes:
100 gramos de manteca (y no la cambien por aceite ni escatimen ... la humedad de esta torta depende de la manteca)
400 gramos de harina leudante
una pizca de sal
una pizca de polvo de hornear (sí, pese a ser leudante la harina yo le agrego polvo de hornear porque queda más esponjosa)
2 huevos
1 taza de leche
Esencia de vainilla (si es de chocolate o de banana) o ralladura de limón (si es de limón o de manzana). También pueden hacerla de naranja con ralladura de esa fruta.
Si va a ser de manzana que sean dos cortadas en cubitos
Si va a ser de banana que sean dos también cortadas en rodajas y esas rodajas cortadas por la mitad.
Preparación:
1) Prendan el horno para que se vaya calentando. Enmantequen y enharinen un molde de 26 centímetros de diámetro. Yo use el savarín (el que tiene el agujero en el medio) porque me encanta. Pero pueden usar uno sin agujero y si quieren cortar la torta al medio y rellenarla. En ese caso yo aumentaría las cantidades un poquito así les queda más alta.
1) Corten la manteca en trozos no muy grandes. Si está recién sacada de la heladera déjenla afuera un ratito para que tome la temperatura del ambiente y sea más fácil maniobrar.
3) Echen la esencia de vainilla o la ralladura de lo que sea.
4) Echen los dos huevos y sigan batiendo
6) Sigan batiendo hasta que toda la mezcla quede bien unida y sigan batiendo. El punto de la masa tiene que ser que caiga fácilmente (ni muy pesada ni muy líquida).
10) Déjenla enfriar unos 15 minutos y ya la pueden desmoldar con cuidado para que se siga enfriando en un plato o rejilla.
Ven qué esponjosa queda?
La de la foto es de manzana.
Y listo!!! Van a ver qué rica!!!
Es cierto!...muy fàcil de hacer pero no por eso menos rica!
ResponderEliminarGracias por compartirla!!!
Tal cual Aida! muchas veces las cosas más simples pueden ser las mejores :) gracias por comentar! saludos!
ResponderEliminaraahh la tototorta! doy fe, riquísima y muy fácil. éxito asegurado, creo q se convertirá en una de mis tortas de cabecera :)
ResponderEliminarY doy fé que te quedó buena Lilo! besos
ResponderEliminarQue pinta tiene!!!! la hare en homenaje a mi papa`que tambien lo llamamos Toto.
ResponderEliminarSaludos
Hola Inés! qué bueno y que coincidencia jajaja espero que te salga bien rica!
ResponderEliminarsaludos!
Buenísima la torta. Te quería preguntar:
ResponderEliminar1- Cuándo usás chocolate ponés menos harina?, o sea en la torta sin chocolate ponés 400 gr de harina, si hiciera con chocolate pondría 250 gr de harina y los 150 gr. de chocolate, así juntos suman 400 gr o pongo 400 gr de harina y 150 gr de chocolate?
2- Cuánto es una pizca de polvo leudante, una cucharadita de te al ras? más... menos?
Gracias!!!
ue rica la voy hacer,felicitaciones por cordarte de tu Papa bs.
EliminarGracias por recordarme una receta TODOTERRENO maravillosa, yo la hacia con nueces y la servia como budin ingles en Navidad, ahora que estoy de visita en Buenos Aires se las voy a dejar hecha para el 24 a mis hijos
ResponderEliminar