Bueno .. no son sólo de soja sino que éstas tienen algunas cosas más.
Desde hace unos años venimos comiendo milanesas de soja porque son una buena opción para un almuerzo ligero y sencillo de cocinar.
Siempre las compraba pero me daba intriga saber cómo se hacían hasta que un día en la tienda naturista donde voy siempre vi una "mágica" bolsa con el preparado para hacerlas!
Lógicamente podría haber investigado los componentes y comprarlos por separado .. pero si ya me lo daban hechito, por qué no aprovecharlo?
Además de harina de soja esta mezcla lleva avena y germen de trigo (y quizás algo más).
La verdad de la milanesa
No son difíciles de hacer pero LLEVAN TIEMPO y paciencia. Hay que dedicarle más de una hora porque de esa bolsa de 1 kilo salieron 52 milanesas tamaño hamburguesa!!! Y lo cierto es que se ahorra bastante dinero. Realmente lo que uno paga cuando compra las milanesas hechas es el tiempo y la mano de obra más que la materia prima.
Para la próxima ya sé que para medio kilo de preparado le tengo que poner media zanahoria y media cebolla.
Otra opción puede ser ponerle albahaca y ajo!!!
Y agregué 500 ml de agua. Me habían sugerido 800 pero preferí ir de a poco porque si me la masa me quedaba muy líquida no tenía más preparado para agregar. Y lo cierto es que con 500 me alcanzó. Entonces sugiero que vayan agregando el agua de a poco. Y mezclan todo con las manos.
La idea es que les quede una masa que se pegotea en los dedos. Un poco tediosa de maniobrar, en especial con la zanahoria que hace que la masa se separe un poco. Pero no es imposible!
Esta milanesa no salió redondita por esa tapa que usé al princio.
Je je no son mis fotos más bonitas porque fue la primera vez que hice las milanesas y no me tenía mucha fé.
Sigo con la receta ....
Una vez que cortaron la masa en redondo la echan en una olla con agua hirviendo. Como si fueran ravioles esperan que suba y la sacan. Son unos minutos nomás. Allí la milanesa ya se cocinó.
De hecho cuando uno va a comer la milanesa lo único que hace es calentarla y hacer que el rebozado se dore para que sea más rico.
Aquí lo importante es ver cómo se organizan ya que son varios pasos. Yo hice lo siguiente:
1) Estiraba masa, la cortaba en círculos y cuando tenía 3 milanesas las echaba en la olla (más no me entraban).
2) Mientras se cocinaban seguía amasando un poco más.
3) Las sacaba de la olla y las dejaba enfriar. Seguía amasando. Una vez frías las rebozaba y listo!
Así se ve la milanesa recién sacada de la olla.
Hacía pilas de 4 y las envolvía con papel film. Pusimos esa medida porque para un almuerzo comemos dos cada uno.


Pero te quedaron perfectas!
ResponderEliminarhola Vicky,
ResponderEliminarsi, no están mal pero algunas parecen mordisqueadas jajaja por esa tapa de frasco que usé al principio y la zanahoria separaba un poco la masa. Igual están mucho mejor de lo que esperaba para ser la primera vez :)
besos!